jueves, 22 de enero de 2009

REPLANDOR INICIA EL 2009



lunes, 15 de diciembre de 2008

RESPLANDOR NAVIDEÑO



Este jueves 11 de diciembre a partir de las 5 de la tarde, se realizó el concierto RESPLANDOR NAVIDEÑO con mas de 350 niñas y niños pertenecientes al proyecto para el Desarrollo Integral de la Cultura Musical Resplandor que desarrolla sus actividades en la sede del Centro de enseñanza musical “Daniel Ortiz” de Sanare.
La apertura del evento contó con la bendición del proyecto en la persona del párroco de la localidad y pastores de distintas comunidades.
Este apoteósico evento contó con la intervención del ensamble de cuatro, de un coro de voces blancas de más de 90 niños bajo la dirección del Maestro Orlando Paredes quienes interpretaron sabrosos aguinaldos y parrandas.
Luego llega la intervención de los niños poetas del proyecto, pues no solo se contempla la práctica coral y orquestal sino la integración de las otras artes en el marco de la dimensión musical, una de las niñas leyó una muy particular carta al Niño Jesús donde las peticiones eran bien criollas y que llaman a la reflexión del colectivo.
Posteriormente se proyecta un documental sobre “Maria La chelista” como un testimonio como el proyecto Resplandor transforma la vida de sus participantes en las distintas facetas de su desarrollo integral.

Luego viene la esperada intervención de la Orquesta Resplandor con mas de 300 niños que interpretaron piezas del repertorio infantil, entregados a la pasión musical bailaron al ritmo de las piezas que llenaron de una hermosa atmósfera festiva las amplias instalaciones de la cancha cubierta Santa Ana que vibro entusiasta junto a un publico que aplaudía incesante a esta hermosa agrupación que contó con la dirección del joven director debutante Johan Pérez, quien con resueltos ademanes saltaba dirigiendo esta hermosa Orquesta Infantil.
El Coro de Manos Blancas bajo la dirección de arranco vivos aplausos y lagrimas de la multitud asistente a este evento, es de resaltar la participación de los niñas y niños de educación especial insertos en los ensambles, orquestas y coros del proyecto Resplandor.
Los maestros de las escuelas participantes en el proyecto también mostraron su participación y es de gran valor el acompañamiento que consecuentemente han realizado a todos los chicos del proyecto.

El Programa de expresiones musicales populares del proyecto Resplandor



El Programa de expresiones musicales populares del proyecto Resplandor



Este aborda expresiones musicales locales como la suite de los sones del tamunangue, con la participación de maestros de la cantauría y el tamunangue, en este programa se asisten en la formación integral con el reconocimiento de las tradiciones populares con todos los chicos participantes de Resplandor.
En este programa se forman los niños en la ejecución del cuatro, del cinco, del tamunanguo, maracas y toda la organología propia del ensamble musical del son de negros, igualmente se conforman grupos de bailadores que van asimilando directamente de los cultores populares la esencia musical y dancística de tan importante tradición larense y por supuesto preservando el particular sello del tamunangue sanareño.
Corre corre en Resplandor

CORRE CORRE EN RESPLANDOR

En vísperas de la gran muestra navideña, los integrantes del proyecto Resplandor, están de carrerita, organizando esta muestra, realizando los ensayos generales y finiquitando los detalles de este esperado concierto.

martes, 2 de diciembre de 2008

RESPLANDOR RECREACIONAL




Este domingo 31 de Noviembre participantes del Proyecto integral para el desarrollo de la cultura musical de Sanare disfrutaron de actividades recreativas junto a los profesores del programa.

Dinámicas grupales y de afianzamiento de valores, un compartir dominical que sirve para socializar y formar integralmente a los niños y niñas beneficiarios de este proyecto, que no es solo ejecutar instrumentos musicales sino que aborda de manera conjunta el componente social y de educación ambiental integrado a la practica orquestal y coral.

Un rato sabroso donde los lazos de amistad se extienden y reforzan, el compañerismo se nutre y la alegría se comparte.

VISITA NORDICA

Este miércoles 26 de noviembre nos visitaron desde Alemania y Suiza el fotógrafo Peter Dammann y la Licenciada en leyes Sara, quienes realizan una visita para observar el gran fenómeno musical que se suscita en Venezuela.
En horas de la mañana los chicos de Resplandor y los participantes del Programa de Educación especial compartieron y mostraron sus habilidades musicales a los ilustres visitantes.

Luego en la tarde los chicos pertenecientes a la Orquesta Infantil del Núcleo Sanare hicieron sonar sus instrumentos.

Los chicos de Resplandor regalaron bonitas interpretaciones de Aguinaldos tradicionales venezolanos que causo mucha admiración por su sabroso ritmo tan particular.

Visita el sitio de este famoso fotografo en la siguiente dirección
http://www.dammann-lookat.ch/Default.htm

sábado, 22 de noviembre de 2008

LOS CHICOS ESPECIALES CON RESPLANDOR

lunes, 10 de noviembre de 2008

PROGRAMA RESPLANDOR



Programa Integral para el Desarrollo de la Cultura Musical RESPLANDOR es una línea programática que aborda la cultura musical a través de la enseñanza integral del arte musical,

con una experiencia de inicialización en su primera fase, para luego permitir al beneficiario poder acceder al hermoso universo musical con la practica orquestal, coral y la participación en distintos ensambles musicales, realizando especial énfasis en el cultivo de los instrumentos musicales criollos locales y venezolanos como el cuatro, el arpa y percusión criolla, entre otros, pero sin olvidar los demás instrumentos de la orquesta sinfónica y de los ensambles populares tradicionales.











Este Proyecto contempla en términos generales el desarrollo de la II fase del Programa Integral para el Desarrollo de la Cultura Musical RESPLANDOR, con la apertura de las distintas cátedras, la incorporación del personal docente, administrativo y obrero para el funcionamiento del mismo, contando con la dotación de instrumentos, accesorios, insumos y equipos necesarios para funcionar en el Centro de Enseñanza Musical “Daniel Ortiz“















Este programa incorpora e integra a niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 4 y los 24 años de edad y poseedores de aptitudes musicales para fortalecer su desarrollo social, vocacional, recreativo, estético, moral y educativo.





Es necesario recalcar el componente de educación ambiental que acompaña el desarrollo integral de este programa, ya que la realidad ambiental de las comunidades asistidas, así lo amerita de manera impostergable



En la segunda fase del proyecto se ofrece beneficio a un universo más dilatado, atendiendo a niños, niñas y adolescentes de las barriadas y sectores mas deprimidos del casco urbano del Municipio AEB del Estado Lara. Inicialmente se atendía como proyecto piloto y I Fase de RESPLANDOR a beneficiarios del Escuela Nacional Mateo Segundo Viera, realizando una muestra general en el mes de julio.




Esta actividad esta enmarcada en la asistencia del turno matinal aperturada con la I fase del proyecto RESPLANDOR teniendo como sede las instalaciones del Centro de Enseñanza Musical “Daniel Ortiz” de Sanare.

Las actividades se realizan de lunes a viernes en horario comprendido entre las 8:00 AM hasta las doce 12:00 PM y los viernes en la tarde a partir de las 2:00 PM hasta las 5:00 PM.




Los niños y niñas se trasladan desde las escuelas que acordaron convenio con el programa RESPLANDOR en el horario establecido para cada sección participante, es de acotar que se realiza un acompañamiento docente, donde el docente de aula participa en conjunto con su sección en la experiencia musical de RESPLANDOR, igualmente hay varios representantes y padres que participan directamente en el seguimiento y acompañamiento junto a sus chicos, esta experiencia permite vincula directamente a la comunidad seno de cada uno de los participantes del proyecto. El traslado obedece a la logística de trasporte desarrollada por el programa que permite trasladar ida y vuelta de los participantes de forma segura y cómoda desde sus planteles de origen.


Es de resaltar la inclusión de niños con déficit auditivo, visual, cognitivo y motor en las actividades de práctica orquestal y coral desarrolladas en el proyecto.
En la actualidad se atiende una matricula inicial de un universo de 320 participantes beneficiados por este proyecto.



En esta fase se incluyen participantes de la zona rural del municipio, caseríos cercanos para no solo atender a la capital municipal, sino extender este beneficio a las zonas mas alejadas de forma paulatina, para ampliar la cobertura a las distintas parroquias del municipio como se contempla en el diseño original de este proyecto.